¿Cuál país de América Latina tiene el mayor potencial de e-commerce?

¿Cuál país de América Latina tiene el mayor potencial de e-commerce? 

Brasil y México lideran el mercado de comercio electrónico en América Latina, pero hay países como Colombia, Chile y Argentina que también están destacando por su rápido crecimiento. Pero, ¿cuál de ellos tiene el mayor potencial? Aquí están los datos más relevantes:

  • Brasil: 36,8 mil millones de dólares en 2023, con un crecimiento proyectado del 80%, alcanzando 66,1 mil millones en 2028.

  • México: 31,7 mil millones de dólares en 2023, con un crecimiento del 86%, alcanzando 58,9 mil millones en 2028.

  • Colombia: 7,8 mil millones en 2023, con un crecimiento del 46%, alcanzando 11,4 mil millones en 2028.

  • Chile: 6,9 mil millones en 2023, con un crecimiento del 58%, alcanzando 11,0 mil millones en 2028.

  • Argentina: 6,8 mil millones en 2023, con un crecimiento del 76%, alcanzando 12,0 mil millones en 2028.

  • Perú: 6,6 mil millones en 2023, con un crecimiento del 66%, alcanzando 10,9 mil millones en 2028.

  • Resto de América Latina y Caribe: 20,6 mil millones en 2023, con un crecimiento proyectado del 70%, alcanzando 35,1 mil millones en 2028.

¿Cómo debemos afrontar el desarrollo del e-commerce en América Latina?

La respuesta está clara: Brasil y México siguen dominando, pero no debemos subestimar el crecimiento de países como Argentina, Chile y Colombia, donde las tasas de crecimiento son notoriamente altas. Este es el momento ideal para que las empresas globales, incluidas las que producen productos en China, consideren expandir su presencia en estos mercados emergentes.

El boom del comercio electrónico en América Latina

América Latina está experimentando un auge en el comercio electrónico. Aunque la adopción aún es menor que en otras regiones, se espera que las ventas minoristas en línea en la región alcancen los 122.000 millones de dólares en 2022 y que lleguen a los 200.000 millones en 2026. Este crecimiento se debe en parte al cambio en los hábitos de consumo, acelerado por la pandemia del COVID-19, que impulsó un aumento de las compras en línea, especialmente en categorías como alimentos y productos de cuidado personal.

La hegemonía de Mercado Libre

Mercado Libre, el gigante del e-commerce latinoamericano, sigue siendo el líder, con ingresos de 3.000 millones de dólares solo en el cuarto trimestre de 2022. Sin embargo, empresas como Falabella están desafiando su dominio, invirtiendo en canales digitales y adquiriendo plataformas como Linio.

La relación con los productos de China

China ha sido uno de los principales proveedores de productos que abastecen a los mercados de América Latina. Con el crecimiento continuo del comercio electrónico en la región, la demanda de productos de consumo y tecnología de China ha aumentado considerablemente. Empresas chinas como Alibaba y AliExpress han consolidado una fuerte presencia en la región, facilitando las compras a través de sus plataformas.

Nuevos hábitos de consumo post-COVID-19

El COVID-19 también cambió los hábitos de consumo. Durante el confinamiento, muchas personas recurrieron a la compra en línea para satisfacer sus necesidades, un comportamiento que se ha mantenido en muchos casos. Las ventas electrónicas en América Latina crecieron un 230% durante las primeras semanas de la pandemia. Las categorías de alimentos y bebidas y productos de cuidado personal experimentaron un auge y se espera que continúen siendo algunos de los segmentos de mayor crecimiento en los próximos años.

Reviews (0)

Write a review

Note: HTML is not translated!
    Bad           Good
Captcha

Tags: e-commerce, América Latina, Brasil, México, Colombia, Chile, Argentina, comercio electrónico, Mercado Libre, tendencias LATAM, productos de China